¿Qué es la tematización?

¿Qué es la tematización?

El oficio mejor valorado de la construcción

La tematización con mortero es una técnica de diseño y construcción que se ha vuelto cada vez más popular en el mundo de la arquitectura y la decoración. Esta técnica consiste reproducir elementos naturales como piedra, roca, ladrillo, tronco y madera con mortero, ya sea sobre superficies interiores o exteriores, dando como resultado un acabado único y personalizado en el entorno.

El proceso de la tematización con mortero

La tematización con mortero implica varios pasos que requieren habilidad y creatividad. A continuación, se describen los pasos generales para llevar a cabo esta técnica:

  1. Preparación de la superficie: Antes de aplicar el mortero, la superficie debe ser adecuadamente preparada. Se limpia, se asegura de que esté nivelada y se rellenan cualquier grieta o imperfección existente.
  2. Elección del mortero: El mortero que se debe utilizar en la tematización, es el mortero tixotrópico. Ya que este tipo de morteros son moldeables y permite aplicar grandes espesores sin riesgo de descuelgue.
  3. Aplicación del mortero: Una vez seleccionado el mortero, se procede a su aplicación sobre la superficie. Puede aplicarse manualmente con espátula, llana o incluso con la propia mano; o también puede aplicarse con la ayuda de maquinas de proyectar o revocadores neumáticas. Esto permite crear diversas texturas, como el efecto de piedra, ladrillo, madera, entre otros.
  4. Creación de texturas: Cuando ya se ha aplicado el mortero sobre la superficie se procede a realizar las texturas para reproducir el elemento elegido. Podemos ayudarnos de moldes, ya que permiten a realizar las texturas rápidamente y de forma realiasta y también tallando a mano para hacer ciertos detalles.
  5. Pigmentación: Después de haber realizado la texturización, se procede a pigmentar el mortero. Lo recomendable es aplicar productos transpirables como silicato mineral y tintes minerales; ya que penetran directamente sobre la base y no se producen capas superficiales con el tiempo pueden degradarse y no dejar transpirar al mortero.
  6. Acabado: Cuando ya se ha finalizado el trabajo, y ya está pigmentado, es recomendable aplicar un hidrófugo mineral y no un impermeabilizante. Ya que penetra en la base, protegiendola y a la vez le permite transpirar.

Elección del mortero adecuado

La elección del mortero adecuado es crucial. Como hemos comentado antes, para este tipo de trabajos hay un mortero especializado, el mortero tixotrópico. Posee gran manejabilidad y tixotropía lo que permite hacer volúmenes y espesores con grandes grosores sin riesgo de descuelgue, pudiendo añadir un grosor total de hasta 20 centímetros (en diferentes capas).

Nuestra sistema incluye el ESTonetex-Expanded, este mortero es imprescindible para cualquier trabajo de tematización.

Herramientas y técnicas para crear efectos texturizados

La tematización con mortero rquiere la técnica de lograr efectos texturizados realistas. Con herramientas especializadas como moldes y técnicas hábilmente aplicadas, se esculpen superficies que emulan auténticamente piedra, ladrillo y madera, entre otros.

Dependiendo del efecto deseado puede hacerse en su integridad con moldes y hacer ciertos detalles a mano para darle un mayor realismo.

Ventajas de la Tematización

La tematización con mortero ofrece una serie de ventajas que la han convertido en una técnica muy atractiva para diseñadores, arquitectos y constructores:

  1. Versatilidad: La tematización con mortero es altamente versátil y permite recrear una amplia variedad de estilos y temáticas, desde un aspecto rústico hasta uno moderno y elegante.
  2. Personalización: Esta técnica permite una alta dosis de personalización, lo que significa que cada proyecto puede ser único y adaptado a los gustos y preferencias del cliente.
  3. Durabilidad: El mortero aplicado correctamente es resistente y duradero, lo que garantiza que la tematización mantenga su apariencia durante muchos años.
  4. Costo razonable: En comparación con otras técnicas de decoración, la tematización con mortero puede ofrecer un buen equilibrio entre costo y resultados estéticos.
  5. Mantenimiento sencillo: El mantenimiento de las superficies tematizadas con mortero es relativamente fácil, y los pequeños arreglos pueden hacerse sin mayores complicaciones.

Aplicaciones de la tematización

La tematización con mortero se ha utilizado en una amplia gama de proyectos y espacios, incluyendo:

  • Decoración de interiores y exteriores en viviendas.
  • Ambientes temáticos en restaurantes, bares y hoteles.
  • Decoración de espacios comerciales y oficinas.
  • Escenografías en teatros y eventos especiales.
  • Murales y obras de arte en paredes exteriores.
  • Decoración de zoo, parquest temáticos y acuarios.

Ejemplos de trabajos realizados

La tematización permite realizar revestimientos decorativos en superficies donde sería inviable o imposible el colocar roca o piedra natural, ya sea por sus costes o le escasez que hay de esta. Además de que su colocación tiene un mayor coste tanto de tiempo como económico.

cascada de roca artificial en jardin
cascada de roca artificial en jardin

Consideraciones importantes y consejos

Emprender un proyecto de tematización con mortero demanda una comprensión de consideraciones esenciales. Consejos expertos guían el camino, asegurando resultados óptimos.

Os dejamos un vídeo con 5 trucos para tener éxito a la hora de realizar estos trabajos.

5 trucos para tener éxito en tematización

Conclusiones

En resumen, la tematización con mortero emerge como un vehículo para expresar creatividad en diseño y arquitectura. Sus ventajas sólidas y su adaptabilidad a diversas aplicaciones la convierten en una opción a tener en cuenta para quienes buscan transformar espacios en lienzos de estilo y personalidad.

Además de que es un oficio en penetración de mercado el cual tiene una demanda creciente y estable, y está mejor remunerado que otros oficios de la construcción.

Descubre nuestros cursos de tematización online a través del siguiente online:

Related Posts

Cómo aplicar mortero en capa gruesa para la tematización de superficies verticales

Cómo aplicar mortero en capa gruesa para la tematización de superficies verticales

Qué pigmentos utilizamos para tematización

Qué pigmentos utilizamos para tematización

Como mezclar mortero tixotrópico

Como mezclar mortero tixotrópico

Cómo colocar malla de fibra de vidrio

Cómo colocar malla de fibra de vidrio

No Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *