Los moldes son los mejores aliados para trabajos de Tematización, ya que pueden crearse infinidad de texturas y que al combinarlas entre sí, permiten lograr efectos hiper-realistas; que realizándolos a mano nos llevaría una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.
Esto no quiere decir que se tengan que realizar todas las texturas con los moldes, ya que dependerá del efecto decorativo que queramos conseguir, pudiéndolos emplear desde un 10%, un 40% o hasta un 90%. El resto puede realizarse a mano o con otros tipo de herramientas, como sea más cómodo a la hora de trabajar.
Un aspecto muy importante a la hora de utilizar los moldes, es el uso de desmoldeante, debido q a que el mortero se pega en el molde y a lo largo del tiempo se va acumulando y taponando las texturas de este.
Por eso siempre recomendamos y utilizamos el EST-Desmoldeante, puede aplicarse en el molde o directamente o en el mortero. No produce manchas y al secarse no realiza capas superficiales. Y aplicarlo con un buen pulverizador, en nuestro caso con un pulverizador botella de plástico.
Además hay que tener muy en cuenta el tiempo de secado del mortero, dependiendo de los efectos que se quieran conseguir, el periodo de aplicación puede variar, pero normalmente se aplican cuando el mortero ha secado un poco. Es decir, esperar un poco después de haber aplicado el mortero.
Y por último, limpiarlos bien después de uso con un cepillo de alambre.
A continuación, os dejamos los que son para nosotros los 5 moldes fundamentales para trabajos de tematización, ya sea para reproducción de piedra, roca, madera, tronco o ladrillo.
- Molde textura piedra, L3: es uno de los moldes que más aceptación tiene, y de los que más tipos de texturas permite realizar, ya sea para tematización o para revestimientos continuos. Permite realizar multitud de texturas para piedra y roca artificial, como piedra arenisca, piedra caliza, granito, rodeno, roca marítima, etc.
2. Llana textura piedra, L6: junto al molde anterior, son los dos moldes más utilizados para reproducir piedra y roca artificial. Este molde permite realizar oquedades y agujeros que a mano llevarían mucho trabajo. También permite realizar muchos tipos de piedra y roca, como piedra rústica, mares, piedra abujardada, sillarejo y piedra sillar, etc.
3. Molde manta textura roca, MP3: esta manta es nuestra preferida para realizar reproducciones de roca artificial. Con esta pueden realizarse todo tipo de rocas, además también puede utilizarse para reproducir piedra. Los efectos que se consiguen con la manta conllevan una gran dificultar para realizarlos mano.
4. Kit moldes textura madera, KM1: se compone por un rodillo, una manta y un nudo. Puede realizarse una gran cantidad de tipos de madera, ya sea tablas, vigas, tablones, etc. Imitando nogal, encina, acacia, pino, arce, etc.
5. Rodillo textura corteza, RP2: es el mejor molde para reproducir corteza de tronco artificial. Además de permitir realizar las texturas con rapidez, según con la fuerza que se aplique deja cortezas diferentes. Permite imitar corteza de pino, roble, olivo, carrasca, almendro, chopo, etc.
En conclusión, estos son los moldes indispensable para cualquier tematizador, al ser combinables entre ellos puede realizarse muchos y diferentes trabajos, pudiendo conseguir efectos hiper-realistas. Y no solo esto, sino que ahorran una gran cantidad de tiempo y facilita el marcaje de la piedra.
Para ver más moldes y herramientas para tematización y alta decoración, pulse aquí.