
Hidrófugos: La mejor solución para proteger tus superficies
Ventajas y cualidades de los hidrófugos del Sistema ESTonetex
Cuando se trata de proteger revestimientos exteriores a interiores, como muros, paredes o fachadas, de los dañinos efectos del agua y la humedad, solemos recurrir a términos como «impermeabilización». Sin embargo, existe una alternativa muy eficaz y con características únicas: los hidrófugos. En este artículo, descubriremos qué es un hidrófugo, cómo se diferencia de los impermeabilizantes tradicionales y las ventajas que ofrece su utilización. ¡Sigue leyendo para conocer más!
¿Qués es un hidrófugo?
Un hidrófugo, también conocido como hidrorrepelente, es un producto químico diseñado específicamente para proteger las superficies de la penetración del agua. A diferencia de los impermeabilizantes, que crean una barrera física que impide el paso del agua, los hidrófugos funcionan mediante un proceso de repelencia. Esto significa que no bloquean los poros de las superficies, permitiendo la transpiración del material y evitando la retención de humedad, es decir, que es un material transpirable.
Diferencias entre los hidrófugos y los impermeabilizantes
Aunque tanto los hidrófugos como los impermeabilizantes comparten el objetivo común de proteger las superficies contra el agua, presentan diferencias significativas en cuanto a su funcionamiento y características:
- Mecanismo de acción: Los hidrófugos actúan repeliendo el agua, mientras que los impermeabilizantes la bloquean físicamente (efecto perla).
- Transpirabilidad: Los hidrófugos permiten que el material respire, ya que no obstruyen los poros. Por otro lado, los impermeabilizantes pueden generar una barrera que dificulta la salida de vapor de agua, lo que puede provocar daños a largo plazo (desconchones, fisuras, etc).
- Aspecto estético: Los hidrófugos son invisibles una vez aplicados, ya que no alteran la apariencia original de la superficie. En cambio, los impermeabilizantes pueden modificar el aspecto visual, creando una capa visible sobre el material.
- Durabilidad: Los hidrófugos suelen tener una vida útil más prolongada que los impermeabilizantes, ya que no se desgastan con el tiempo y no están expuestos a los daños causados por la radiación ultravioleta.
Ventajas de utilizar hidrófugos
- Protección duradera: Los hidrófugos proporcionan una protección a largo plazo contra la penetración del agua, evitando daños como filtraciones, eflorescencias y moho.
- Conservación de la apariencia original: Al no alterar el aspecto estético de las superficies, los hidrófugos son ideales para mantener la belleza natural de materiales como ladrillos, piedras, y revestimientos decorativos.
- Reducción de costos de mantenimiento: Al prevenir los daños causados por el agua, los hidrófugos ayudan a minimizar los gastos relacionados con reparaciones y mantenimiento a largo plazo.
- Mayor vida útil de las superficies: Al proteger el material de los efectos dañinos de la humedad, los hidrófugos contribuyen a extender la vida útil de las superficies tratadas.
Consejos de aplicación
Para aplicar los hidrófugos hay que tener en cuenta algunos factores y medidas para no tener problemas en su aplicación.
- Tapar correctamente todas las superficies contiguas a la que se vaya a aplicar el hidrófugo, es decir, ventanas, paredes, suelos, techos o puertas. Ya que pueden mancharse y dejar marcas indeseadas.
- Limpiar y asegurarse de que la superficie está seca, libre de polvo y suciedad, en caso de que tenga polvo, lo ideal es limpiarlo con sopladores de aire y no con cepillos.
- Aplicarlo con Pulverizador-EST, de esta forma el material va más concentrado y no desperdicia tanto, además de que permite ahorrar tiempo.
- Es recomendable su aplicación en revestimientos de mortero de cal, monocapa, enfoscados, mortero tixotrópico, piedra natural, ladrillo natural, o bases minerales porosas.
- Para revestimientos vertical o que no está en contacto continuo con agua, la mezcla de aplicación es de 1 parte de producto por 14 de agua. Y para superficies en contacto con agua como piscinas, cascadas, fuentes, etc; la mezcla de aplicación es de 1 parte de producto por 6 de agua.
- Empezar la aplicación de arriba hacia abajo, y dar 2 manos en 1, una primera en horizontal y después 1 en vertical, y siempre antes de que seque, ya que sino lo repelerá.
Hidrófugos del Sistema ESTonetex
Dentro del Sistema ESTonetex disponemos de 2 hidrófugos, EST-3 Plus y EST-7.
EST-3 Plus: es un hidrófugo oleoretardante anti-alguicida que puede aplicarse sobre bases minerales porosas en interior y exterior como morteros, piedra natural, pavimentos, etc. En superficies que no están en contacto continuo con agua se ha de aplicar 1 a 14 y en las que están en contacto continuo o inmersión es 1 a 6.
EST-7: es un hidrófugo desecante ideal para restauración de patrimonio histórico, ya que protege a la base de posibles problemas con humedades. En superficies de piedra natural o con humedades la mezcla de aplicación es 1 a 14.
Conclusión
Los hidrófugos son una solución altamente efectiva para proteger nuestras superficies de los problemas asociados con la humedad y el agua. Ofrecen ventajas como una protección duradera, conservación de la apariencia original, reducción de costos de mantenimiento y una vida útil prolongada. Si estás buscando una manera eficiente de proteger tus superficies exteriores, definitivamente los hidrófugos son una opción a considerar.
Para ver más información de los productos, puede contactar con nosotros o acceder a nuestra tienda online.
No Comment